miércoles, 12 de diciembre de 2012

La verdad del calendario maya

Atención:

Artículo pseudocientífico. Este artículo está basado en interpretaciones erróneas, mentiras o cosas no demostradas científicamente.

Como muchos creen, el calendario maya es una gran piedra redonda, y solemos pensar que el calendario se acaba porque no le cabía mas espacio en la roca. Pues eso, es por así decirlo, un "falso mito".  La gran piedra redonda es la piedra del quinto Sol azteca.

En el códice encontrado en la península de Yucatán se alude un apocalipsis, pero no se indica la fecha, ya que este no es el calendario maya realmente. Su verdadero nombre es el códice Dresde. Está formado por 39 hojas escritas por ambos lados (78 en total), y se divide en 10 capítulos. En cada uno se habla de temas diferentes, aunque suelen tener en común, la astronomía y la astrología. De todos esos, llaman la atención el capítulo 3 de "las tablas de Venus", el 6 donde se habla de las "profecías del katún" y el 8, de "la gran inundación. En este último, se representa un desastre cósmico resultando en la destrucción del mundo por una gran inundación. 

                        

     Códice Dresde (calendario maya)               Piedra del quinto Sol azteca

¿Cómo puede ser que con lo avanzada que está la población humana, hemos podido confundir dos objetos totalmente diferentes?

Contenido:

  1. Introducción del código.
  2. Almanaques de la deidad lunar Ix Chel.
  3. Tablas de Venus.
  4. Tabla de eclipses solares y lunares.
  5. Tabla de multiplicar por el número 78: No se conoce la importancia de este número.
  6. Profecías de katún (página 60): Describe los desastres que pueden ocurrir al final de un katún (período de 20 años)
  7. Números serpiente.
  8. La gran inundación (página 74): Representación de un desastre cósmico resultando en la destrucción del mundo por una gran inundación. Siguiendo las tradiciones de los mayas, el mundo existente cuya destrucción se predice aquí, ya fue precedido por tres otros mundos.
  9. Ceremonias de comienzo del año nuevo.
  10. Almanaque (calendario profético) para la agricultura.

Códice Dresde:

Historia

El códice fue comprado en 1739 por Johann Christian Götze, director de la biblioteca de Dresde de un propietario privado en Viena. No se sabe como llegó en Viena, aunque se cree que puede haber sido enviado por Hernán Cortés en 1519 como homenaje al rey Carlos I de España.

En 1810, Alexande von Humboldt publicó cinco páginas del códice en su atlas Vues des Cordillères et Monuments des Peuples Indigènes de l’Amérique. La biblioteca del estado de Sajonia publicó el códice por primera vez en 1848. No fue sino hasta 1853 que Charles Étienne Brasseur de Bourbourg identificó el texto como un manuscrito maya. En 1835, el códice fue colocado entre paneles de vidrio en dos partes, con un longitud de 1,85 y 1,77 metros.

Entre 1880 y 1900, el bibliotecario Ernst Wilhelm Förstemann de Dresde logró descifrar la sección del calendario, incluyendo los numerales mayas utilizados en el códice

Hitos importantes en la posterior decodificación de la sección no-calendárica fueron la asignación de deidades a glifos específicos por Paul Schellhas en 1897 y el enfoque de desciframiento fonético de Yuri Knorozov en la década de 1950.El trabajo de Knorozov se basó en el alfabeto de Landa desarrollado por Diego de Landa alrededor de 1566.

La biblioteca donde se guardaba el códice fue alcanzada durante el bombardeo de Dresde en la Segunda Guerra Mundial. El códice sufrió daños importantes por el agua, pero fue meticulosamente restaurado. Sin embargo, algunas de las páginas fueron devueltas fuera de secuencia a la caja protectora de vidrio. Se han mantenido así porque el daño del agua causó algunas de las áreas pintadas a adherirse al vidrio.

Características
Se cree que es la copia de otro texto de unos trescientos o cuatrocientos años anterior. Según los historiadores, es el libro escrito en América más antiguo. Tiene 39 hojas escritas por los dos lados. Se encontró doblado, pero ocupa 3'56 metros y se exhibe en la Biblioteca del estado sajón de Dresde (Alemania) dividido en dos partes de 1'8 metros cada una.

Cada hoja mide 20´5 x 10 cm y de los 350 signos que tiene el códice, aún quedan 100 sin traducir.

Para más información y ver el códice entero, visite Wikipedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario